El Ayuntamiento activa el Plan de Protección Civil municipal en fase de alerta por riesgo de incendio
Hoy se ha reunido el Comité de Emergencias Municipal para analizar la situación y hacer un repaso, con carácter preventivo, de los recursos disponibles...
Hoy se ha reunido el Comité de Emergencias Municipal para analizar la situación y hacer un repaso, con carácter preventivo, de los recursos disponibles
El Ayuntamiento de Sabadell ha activado el Plan de Protección Civil municipal por riesgo de incendio. La medida se ha tomado dado que la Generalitat ha comunicado esta mañana la activación del Plan especial de emergencias por incendios forestales en Cataluña (INFOCAT) en fase de alerta y que Barcelona se encuentra entre las comarcas con especial riesgo. Es por ello que esta misma mañana se ha constituido el CECOPAL (Centro Coordinación Emergencias municipales) y se ha reunido el Comité de Emergencias municipal, integrado por varios representantes del gobierno municipal, así como responsables técnicos de diferentes áreas, así como de Policía Municipal, Protección Civil, urbanismo, medio ambiente, espacio público, movilidad, servicios sociales, salud y comunicación.
Durante el encuentro, presidido por el primer teniente de alcalde, Maties Serracant, acompañado por el concejal de Espacio Público, Xavier Guerrero, y con carácter preventivo, se ha repasado la situación así como los recursos y mecanismos disponibles en caso necesario. Tal como se ha informado desde Policía Municipal, se han hecho las actuaciones de seguridad pertinentes en la zona del rodal como el cierre de las zonas de barbacoas y está en contacto permanente con Bomberos, Agrupación de Defensa Forestal, Protección civil, Mossos y otros cuerpos de seguridad y emergencias. Asimismo, se ha reforzado el cierre de caminos en la zona del rodal y se ha dado aviso a los propietarios forestales que detengan los trabajos que se están llevando a cabo en estas zonas.
Siguiendo las recomendaciones de Protección Civil de la Generalitat, Sabadell ha reforzado las medidas de prevención para la protección de los elementos más vulnerables al calor y también en cuanto a la prevención del riesgo de incendio forestal. Asimismo se pide a los ciudadanos extremar las precauciones y se recuerda que está estrictamente prohibido tirar hacia colilla, aunque parezca apagada, desde el coche.
No se puede acceder a los espacios naturales del Ripoll ni del Rodal
Cabe recordar que a raíz de los vientos que afectaron especialmente las zonas boscosas y forestales de Sabadell, el Ayuntamiento prohibió los accesos a los espacios naturales del Ripoll y del Rodal. Dado el riesgo de caída de árboles y ramas, se prohibió el acceso a los bosques y caminos rurales, ya sea en bicicleta, a pie, a caballo o en vehículos a motor, a excepción de aquellos propietarios forestales que hayan de acceder a sus viviendas. Esta prohibición se amplió hace unas semanas una vez dentro de la temporada de más peligro de incendios forestales.
Además, tal como se estableció en un bando firmado por el alcalde de Sabadell se prohíbe específicamente en el período del 15 de marzo al 15 de octubre las actividades siguientes:
- Encender fuego para cualquier tipo de actividad sea cual sea su finalidad. Especialmente:
o Quemar rastrojos, márgenes y restos de aprovechamientos forestales, agrícolas o de jardinería.
o Hacer fuego para actividades relacionadas con la apicultura.
- Tirar objetos encendidos.
- Verter basuras y restos vegetales e industriales de cualquier tipo que puedan ser causa del inicio de un fuego.
- Tirar cohetes, globos, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego.
- La utilización de sopletes o similares en obras realizadas en vías de comunicación que atraviesen terrenos forestales.
Consejos de la Generalitat de Cataluña sobre Incendios forestales
Consejos preventivos
- No tire colillas encendidas ni cerillas, ni caminando ni por la ventana del coche.
- No tire cohetes, petardos, fuegos artificiales, globos (por ejemplo farolillos) u otros artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea en campo raso, ni en terrenos agrícolas ni, sobre todo, en urbanizaciones rodeadas por bosque.
- No utilice barbacoas que no estén autorizadas. Recuerde que deben ser de obra y con matachispas.
- Las cremas de residuos en el jardín están prohibidas, hay que llevarlos al vertedero o triturarlos, y harán compuesto.
- No deje nunca basura ni desperdicios en el bosque. Utilice los servicios de recogida y los contenedores adecuados.
- Elimine las ramas que toquen la fachada y aleje de la casa las reservas de leña.
- Tenga a punto herramientas básicas contra incendios (mangueras, hachas) y alguna reserva de agua.
Si el incendio llega a casa
- Llame al 112 y siga en todo caso las indicaciones de las autoridades.
- Si hay que desalojar, cierre los interruptores de la luz y del gas, tome lo imprescindible (documentación, dinero y medicamentos) y hay que marchar dónde indiquen los servicios de seguridad.
- Si el fuego rodea la casa, refúgiese dentro, cierre puertas y ventanas y tapar cualquier agujero.
- Llene de agua la bañera y los fregaderos, rocíe de agua las puertas y las ventanas y coloque toallas mojadas bajo las puertas.
- Cierre todos los suministros de combustible y protéjase con ropa de algodón o de lana. Si hay mucho humo, deje las luces encendidas y respire a ras de suelo.
Si el incendio os sorprende el bosque o campo abierto
- Si un incendio os sorprende en campo abierto, aléjese-en en dirección opuesta al viento y, si puede, entrar en zona ya quemada.
- Mojar un pañuelo y tápese la cara para evitar el humo. No se refugie en pozos ni en cuevas. Cerca del mar o de ríos, acérquese al agua y, si es necesario, métase dentro.
- Si es el coche, haga una pausa en un lugar protegido, cierre las puertas y las ventanas y detenga la ventilación del coche.
- Encienda los faros para que le puedan encontrar en medio del humo.
Los ciudadanos que quieran ampliar la información pueden dirigirse a Sabadell Atención Ciudadana (Tel. 010 o 93 745 31 10 si se llama desde fuera Sabadell o desde un teléfono móvil).
Teléfonos de interés:
012: para solicitar información
Ola de calor
Por otra parte, y ante las altas temperaturas, el Ayuntamiento de Sabadell quiere recordar a la población algunas recomendaciones ante el sol y el calor.
¿Qué debe hacer en caso de una ola de calor?
Protéjase del sol y el calor. Manténgase hidratados y frescos.
En casa, controle la temperatura:
- Durante las horas de sol, cierre las persianas de las ventanas donde toca directamente.
- Abra las ventanas de casa durante la noche, para refrescarla.
- Estad en las estancias más frescas.
- Utilice algún tipo de climatización para refrescarse y refrescar el ambiente (ventiladores, aire acondicionado, entre otros). Si no tiene aire acondicionado, intente pasar las horas de más calor en lugares climatizados (bibliotecas, cines, etcétera).
- Refrésquese a menudo con duchas o toallas empapadas de agua.
En la calle, evite el sol directo:
- Use una gorra o un sombrero, gafas de sol y protector solar.
- Utilice ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada.
- Procure caminar por la sombra, estar sesión debajo de una sombrilla cuando esté en la playa y descansar en lugares frescos en la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.
- Llevar agua y beber a menudo.
- Mójese un poco la cara y, incluso, la ropa.
- Evite hacer trayectos en coche durante las horas de más calor y nunca deje dentro niños o personas frágiles con las ventanas cerradas.
Reduzca la actividad física durante la franja horaria con temperaturas más altas:
- Evitar salir al mediodía, que es cuando hace más calor.
- Reducir las actividades intensas, sobre todo al aire libre o sin aire acondicionado.
Beba bastante líquidos y vigilar la alimentación:
- Beba agua incluso sin tener sed.
- No tome bebidas alcohólicas, ni con alto contenido en azúcar.
- Evitar las comidas muy calientes y los que aportan muchas calorías.
Ayude a los demás. Los bebés y niños pequeños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas son prioritarios. Si conoce a personas mayores o enfermas que viven solas:
- Vea de visitarlos al menos dos veces al día. Manténgase en contacto frecuente.
- Ayude a seguir estos consejos.
- Si toman medicación, revise con su médico si esta puede influir en la termorregulación y si debe ajustarse o cambiar
Donde informarse?
- Infórmese sobre los horarios de los centros de atención primaria más cerca, tanto de su municipio como del lugar donde vaya de vacaciones.
- Recuerde el número de CatSalut Responde (061), que os puede atender diariamente, durante las veintidós cuatro horas. Allí le pueden dar consejos de salud, indicando los centros sanitarios más cercanos o, si es necesario, activar una atención domiciliaria.
- Recuerde que en las oficinas de farmacia puede obtener información sobre cómo evitar los problemas causados por el calor.
- Siga las predicciones meteorológicas que os anticiparán la información sobre los días más calurosos.
- Acudir con antelación a los profesionales sanitarios y sociales para prevenir los posibles problemas para su salud.