Las piscinas de La Bassa y Ca n'Oriac se vuelven a llenar con el agua regenerada de la mina del Ripoll
Con el agua de la mina también se riega el césped de La Bassa durante todo el año, lo que en conjunto representa un ahorro de cerca de 20.000 m3 de agua potable...
Con el agua de la mina también se riega el césped de La Bassa durante todo el año, lo que en conjunto representa un ahorro de cerca de 20.000 m3 de agua potable
El Plan Director de suministro de agua regenerada, para el periodo 2014-2024, prevé ampliar el uso de esta agua a otros espacios de la ciudad
Este verano, de nuevo, se han vuelto a llenar con agua tratada de la mina del Ripoll dos de las piscinas municipales: La Bassa, con una capacidad de 7.000 m3 y la piscina de Ca n'Oriac, con una capacidad de 600 m3. Además, con el agua de esta mina se riega el césped del recinto de La Bassa durante todo el año (unos 12.000 m3). Por tanto, en total, se ahorran unos 19.600 m3 de la red de agua potable.
El agua tratada de la mina del Ripoll se empezó a usar para llenar las piscinas en 2008, debido al episodio de sequía que se padecía. Fue entonces cuando se pensó en aprovechar las mejoras que se habían hecho en las instalaciones de tratamiento de agua no apta para el consumo humano, para poder llenar estas dos piscinas.
El agua de esta mina proviene del acuífero aluvial del Ripoll y por contaminación natural tiene fuerte presencia de hierro, arsénico y manganeso. Por ello en 2007, además de mejorar la captación, se mejoró el tratamiento del agua para poder transformarla en agua apta para el consumo humano.
Las otras piscinas municipales no se pueden llenar con esta agua, porque todavía no llega la red de distribución de agua reutilizada. Tal como señala el teniente de alcalde del Área de Territorio y Sostenibilidad, Maties Serracant, "el objetivo es llevar a cabo las inversiones previstas en el Plan Director de suministro de agua regenerada, que abarca el periodo 2014-2024, para poder regar todos los parques urbanos y los campos de fútbol, así como llenar las piscinas municipales. De hecho, actualmente entre los usos de riego de plazas y jardines y las piscinas municipales, el consumo de agua regenerada es de 128.998 metros cúbicos anuales".
Metodología
Una vez captada el agua de la mina se hace pasar por dos filtros de arena de sílex y antracita, para la eliminación del hierro y el manganeso, y un filtro de hidróxido férrico granular, para la eliminación del arsénico. Posteriormente se hace pasar el agua por un sistema de tratamiento de ultravioleta para eliminar la contaminación biológica que pueda llevar y se envía a un depósito de 100 m3 en el que se añade hipoclorito para estabilizarla. Con este tratamiento se consigue un agua apta para llenar las piscinas municipales.
Antes de empezar a llenar las piscinas, la Compañía de Aguas de Sabadell hace una analítica completa del agua tratada para asegurar que se cumplen los límites fijados en el anexo I del Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Finalmente es el Servicio de Salud quien autoriza el uso de esta agua para llenar las piscinas.