PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Las entidades del Tercer Sector Social de Sabadell intensifican su actividad con más de 30.000 personas atendidas en 2014

Vàlua atiende 10.000 personas más respecto al 2012...

Vàlua atiende 10.000 personas más respecto al 2012valua14

Cada vez más personas que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad se dirigen a las entidades de la Plataforma del Tercer Sector de Sabadell, Vàlua, para solicitar sus servicios y apoyo. En 2014 las entidades atendieron, en conjunto, más de 30.000 personas, 10.000 más que en 2012. Un aumento de un 33%, a pesar de que han disminuido los ingresos de las entidades a Vàlua, en gran parte debido a los recortes. El aumento se concentra en atender situaciones de emergencia social, que se han doblado respecto a años anteriores. Estos son algunos de los principales resultados que se extraen de la memoria 2014 de esta Plataforma integrada por 18 entidades sin ánimo de lucro, que recibe el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell.

Los datos de la memoria se han hecho públicos hoy en el transcurso de un acto que ha contado con la participación de Albert Boada, concejal de Nueva Economía, y de Lidia Gil y Fran Cegarra, representantes anuales Vàlua. Según Albert Boada, "la importancia del trabajo de las entidades y el tercer sector es vital, pero no debe hacer que la Administración se desentienda, de lo que se trata es de coordinar esfuerzos para alcanzar un reequilibrio en el reparto de la riqueza". El concejal de Nueva Economía ha avanzado que "desde el Ayuntamiento hay cosas concretas que vamos a hacer, cómo introducir criterios sociales en la compra pública de productos y servicios y que todas las empresas de carácter social puedan acceder a la contratación pública; otro compromiso es ir hacia la renta garantizada de la ciudadanía".    

La mayoría de las entidades atendió entre 100 y 250 personas. Sin embargo, también hay entidades que tuvieron más de 7.000 usuarios. La diversidad de las entidades Vàlua y de los colectivos a los que se dirigen determina las diferentes tipologías de actividad que se ofrecen a los usuarios y la periodicidad de la atención que reciben. Cada una de las entidades da los servicios más adecuados en función del perfil de los usuarios de su entidad, incluyendo los servicios complementarios.

Una de las líneas principales de actuación común de las diferentes entidades es la inserción laboral. Durante el 2014, estas organizaciones atendieron más de 1.500 personas específicamente en programas de inserción laboral, es decir, 5% del total de personas usuarias de las entidades de la Plataforma lo han hecho en programas y actividades de este tipo.

Actualmente estas entidades del Tercer Sector Social ocupan 298 personas y, además, reciben el apoyo de 1.394 personas voluntarias y 10.339 socios y socias. El presupuesto global de las entidades Vàlua 2014 fue de 9.135.956,58 euros. Se trata de la cifra más baja de los 4 últimos años, lo que contrasta con el hecho de que con estos recursos inferiores deben atender a un número de usuarios mayor. Según Lidia Gil, representante de Vàlua, "tenemos más usuarios, menos ingresos y menos recursos humanos y tenemos que hacer más con menos viendo que la pobreza y la exclusión social se cronifica".

Un 45% del total de los ingresos proviene de las administraciones públicas (subvenciones, ayudas, programas específicos, contratación pública), mientras que el 30% proviene de financiación privada y el 25 restante son ingresos propios.

La mayoría de los servicios que ofrecen las entidades Vàlua no tienen costo para las personas receptoras y, en el caso de tenerlos, las entidades otorgan becas a las personas que necesitan y no pueden satisfacer el precio solicitado. Además, de las becas para el acceso a los servicios propios, 3 entidades de la Plataforma otorgaron ayudas por valor de más de 150.142 euros para asumir gastos de higiene, alimentación, educación y material escolar, de vivienda y suministros. Por otra parte, en total en 2014 se facilitaron 134 plazas residenciales, de las cuales 100 se han ofrecido en residencias y 34 distribuidas en 7 viviendas (compartidos, tutelados y hogares-residencia).

15 años de trabajo

La entidad se plantea como líneas estratégicas seguir promoviendo el conocimiento y reconocimiento del tercer sector en la ciudad. Este trabajo se inició en 2000, año de la creación de esta plataforma. Durante estos 15 años de vida se ha ido avanzado como Plataforma elaborando desde un código ético por el que se rige en llegar a la producción de una memoria anual conjunta. Entre medio, entre otras cosas, se ha puesto en marcha un catálogo de productos y servicios y la web www.valua.cat.  

En paralelo a la actividad de Vàlua, el Ayuntamiento de Sabadell, a través del Vapor Llonch, continúa dando apoyo y asesoramiento u organizando diversas acciones formativas para dotar de instrumentos prácticos a las entidades que integran la plataforma.

La plataforma también se plantea incrementar los ingresos provenientes del ámbito privado, para depender en menor medida de la financiación pública y hacer alianzas con las empresas para fomentar la igualdad de oportunidades y gestión de la diversidad, el voluntariado corporativo y la contratación de personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión.Por otra parte, la Plataforma se mantiene abierta a que más entidades formen parte. Según Fran Cegarra, representante de Vàlua, "se trata de retos importantes, pero asumibles que necesitan el apoyo de todos".

Integrantes de Vàlua

Los colectivos a los que se dirigen las entidades de Vàlua están conformados por personas con riesgo de exclusión que requieren una especial atención: personas con discapacidad física, intelectual, sensorial, personas con enfermedad mental, personas con inteligencia límite, personas con VIH, personas de etnia gitana, personas con una enfermedad neurológica, inmigrantes, sin techo, menores, y otros grupos con especiales dificultades económicas, laborales, sociales y familiares.

Las entidades que forman la plataforma son: Càritas Interparroquial de Sabadell, Associació de Sords de Sabadell, SIL-Taina (Fundació Atendis), SILF Vallès - Fundació Ecom, Salut Mental Sabadell, SCAI (Servei Ciutadà d’Acolliment als Immigrants), , ACTUAVALLÈS, Centre Sara (Càritas Diocesana de Barcelona), Andi, Fundación Secretariado Gitano - Acceder, CIPO SCCL, Drapaires d’Emaus, Xalest, AVAN, Associació Juvenil Esquitx, Ethos, ONG Cerma y Creu Roja.