El Ayuntamiento incrementa las medidas para reducir el ruido los días de Fiesta Mayor
Con el objetivo de hacer más compatible el derecho al ocio y el de descanso de los vecinos y vecinas, el Ayuntamiento de Sabadell ha ampliado este año las medidas de control de la contaminación acústica...
Con el objetivo de hacer más compatible el derecho al ocio y el de descanso de los vecinos y vecinas, el Ayuntamiento de Sabadell ha ampliado este año las medidas de control de la contaminación acústica por Fiesta Mayor, dado que se trata de días donde el ruido puede exceder de lo permitido y, en ocasiones, provocar molestias a la ciudadanía.
Por este motivo, el Ayuntamiento ha llevado a cabo estudios de impacto acústico en los espacios que concentran la mayoría de los actos de la Fiesta Mayor como la plaza del Doctor Robert, la plaza de la Creu Alta, la zona azul del Vapor Turull, la ronda Ponent, la plaza Argub o el Paseo Manresa, entre otros. La voluntad ha sido situar los escenarios en las ubicaciones que permitan un menor impacto acústico sobre el entorno y los vecinos. Asimismo, y entre otras medidas, se han establecido mecanismos técnicos de carácter preventivo, que se adoptarán para minimizar las molestias de ruido, como la instalación de limitadores acústicos en los aparatos de amplificación. De hecho, en algunos casos se ha manifestado el compromiso de estudiar ubicaciones alternativas de cara al futuro.
A pesar de haber incorporado esta serie de mejoras técnicas para evitar las molestias al vecindario, es previsible que en los principales actos de la Fiesta Mayor y las actividades recreativas de iniciativa particular que se llevan a cabo, los objetivos de calidad acústica puedan verse superados, tanto por el ruido originado por las propias actividades como por la afluencia de personas en la vía pública o en espacios abiertos donde éstas se llevan a cabo.
En este sentido, la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, sobre ruido, ya prevé la posibilidad de que en determinados casos puede ser técnicamente imposible respetar los objetivos de calidad acústica a pesar de haber tomado todas las medidas preventivas. Es el caso, por ejemplo, de las grandes obras de infraestructura. En Sabadell las obras de ampliación de la red ferroviaria han comportado, en su área de influencia, la suspensión provisional de los objetivos de calidad.
La misma ley, en el caso de determinadas fiestas, prevé en su artículo 9.1.que la administración pueda suspender provisionalmente los objetivos de calidad acústica con motivo de la organización de actos de especial proyección oficial, cultural, religiosa o de naturaleza análoga en determinadas áreas, previa valoración de la incidencia acústica. En este caso, Sabadell también ha optado por suspender los objetivos. Tal y como explica Maties Serracant, teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad: "a pesar de haber incorporado limitadores acústicos y sistemas de control, si queremos que se sigan haciendo determinadas actividades de Fiesta Mayor debemos tomar medidas excepcionales porque en estos días la ciudadanía sale a la calle a disfrutar de conciertos y espectáculos y nos encontramos con una ciudad sobredimensionada donde la música, el baile y la fiesta suelen ser protagonistas. Por esta razón, y porque somos conscientes de la situación, suspendemos los objetivos de calidad acústica durante 4 días, sin dejar de trabajar con firmeza para garantizar el derecho al descanso".
Serracant añade que "la ciudad es un espacio de encuentro, un espacio de convivencia. Y en determinados momentos hay que encontrar el punto de equilibrio adecuado entre el derecho a la celebración comunitaria y compartida de unos ciudadanos y el derecho al descanso de otros vecinos y vecinas".
Objetivos de calidad acústica
En los últimos años se ha ido incrementando la sensibilización de los ciudadanos (y también la concienciación de las instituciones) respecto al fenómeno del ruido y la contaminación acústica, así como respecto a la necesidad de garantizar unos niveles adecuados de confort acústico. Por ello, la legislación ha ido desarrollando normativas con el objetivo de promover progresivamente la calidad acústica en nuestras ciudades.
El Ayuntamiento de Sabadell está comprometido con estos objetivos y dispone ahora mismo de los instrumentos administrativos que son exigibles a una ciudad de su dimensión:
- Mapa de ruido de la ciudad,
- Mapa estratégico de ruido,
- Mapa de capacidad acústica y
- Ordenanza municipal de ruido y vibraciones.
Paralelamente, la gestión ambiental del ruido tiene por objeto planificar y gestionar actuaciones de prevención o reducción de la contaminación acústica a la que está expuesta la población, así como la preservación y/o mejora de la calidad acústica del territorio, y se concreta en el Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Acústica de Sabadell (2012-2017) aprobado por el Pleno el 3 de julio de 2012.