L'Estruch ofrece una treintena de espectáculos y actividades para esta temporada
Como novedad incluye la primera edición del Chocolate Express Festival...
Como novedad incluye la primera edición del Chocolate Express Festival
La temporada de otoño de l'Estruch, que se ha presentado hoy, prevé una treintena de propuestas de danza, circo, teatro, imagen, música y artes plásticas, además de todas las actividades que se realizan en materia de creación, iniciativas de formación y divulgación. Como novedad incluye la primera edición del Chocolate Express Festival
Tal y como ha comentado Montserrat Chacon, concejala de Cultura y de Educación, "aprovechandoque estamos de aniversario por los 20 años de l'Estruch, repasando cómo se creó, como creció el proyecto y cómo ha evolucionado, podemos decir que tiene una trayectoria ligada a la ciudad tanto por su ubicación, que nos habla de cómo se ha reconvertido el patrimonio industrial positivamente, como por su actividad, que nos habla de ser referentes e innovadores" y ha añadido que "hoy continúa con empuje, como la misma ciudad, y queda patente en la programación que hoy presentamos". Montserrat Chacon también ha manifestado que hay que "mantener los ideales iniciales de apoyar la creación artística, garantizar que producciones y artistas que no tendrían suficiente apoyo tengan, y desde el Ayuntamiento remarcamos la necesidad de seguir en estalínea". Finalmente ha agradecido la labor a toda la gran familia de l'Estruch que es el equipamiento y a todos los artistas que trabajan y participan en actividades y ofreciendo la programación.
En la presentación Marc Vives, curador de NauEstruch, ha explicado las actividades definiéndolas como "prácticas contemporáneas sin mucho coste, utilizando el cuerpo y centradas en relatos desde una perspectivapersonal".Y finalmente, Francesc Benlliure, responsable Mediastruch, ha explicado el objetivo del equipamiento como "un proyecto que quiere salir de la normalidad, de servicio público al artista desde los nuevos formatos y la innovación social".
Una de las novedades destacadas de esta temporada es el Chocolate Express Festival de Música de Sabadell. Un festival que quiere mostrar el ayer, el hoy y las perspectivas de futuro de diferentes bandas de pop-rock sabadellense, reuniendo en un proyecto que incluya diferentes generaciones de músicos con trayectoria "profesional". La iniciativa parte del programa de música moderna Chocolate Express, un referente de la radio local que marcó tendencia en las décadas de los 70 y 80, y que lo vuelve a hacer ahora, en Radio Sabadell 94.6, de la mano de su creador, Pere Massagué.
20 años de Estruch
En cuanto a otras dimensiones del centro de cultura y creación, cabe destacar:
Éxito de las convocatorias para residencias profesionales
En total se han presentado 62 proyectos a las 6 convocatorias que publica l'Estruch. De estas se han seleccionado 40 (10 de danza, 12 de circo, 14 de artes visuales y 5 del MediaEstruch). Buena parte de los proyectos seleccionados se programarán a lo largo de esta temporada de otoño.
La apuesta por la creación local
A lo largo de este otoño se mantiene el empleo de compañías y colectivos locales relacionados con el teatro, la danza y la música. Entre las entidades musicales destacan: Lieder Càmera, els Amics de l’Òpera, la Banda de Música, Cants al Vent, Coral Els Notes o la Coral Belles Arts i un bon grapat de grups de música moderna que assagen als bucs. Entre les teatrals: Joventut de la Faràndula, Sant Vicenç, Encert, La Crem de la Crem, Teatre El Vapor o Kakaiba. Entre los grupos de danza: Associació Contemporània, Petit Món, Danses al carrer, enDansa o Laura Álvarez. En total, unas 35 cesiones a lo largo del otoño.
Se sigue con la celebración de los 20 años del Estruch
A lo largo de este otoño se presentará la publicación que conmemora los 20 años del centro. El documento, coordinado por la periodista especializada Bárbara Raubert, repasa en formato de entrevista algunas de las residencias y colaboraciones más destacadas de estos 20 años y también relaciona la totalidad de espectáculos que se han visto en el teatro y las actividades de artes visuales abiertas al público.
Se mantienen las tareas para completar la dotación de La Vela
Próximamente se aborda la segunda fase de implantación de la carpa de circo, la Vela, que permitirá dotarla del material escenotécnico y plantearnos una nueva programación de exhibición de circo a lo largo del próximo año. En estos momentos, después de la primera fase está preparada para acoger residencias sin público.
El Servicio Pedagógico
Destaca la consolidación de la oferta formativa reglada por el curso 2015-16, con una inscripción que ya supera los 3.400 alumnos antes de dar el pistoletazo de salida al programa de actividades. Este año el ritmo de inscripciones ha sido mucho más rápido que otros cursos lo que demuestra el interés que generan en los centros educativos de nuestra ciudad y alrededores.
Puede consultar la programación en:http://www.lestruch.cat/