PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Padre Botam y la Asociación Juvenil Esquitx, galardonados en la IV edición del Memorial Àlex Seglers

alexseglers15pEl IV Memorial Àlex Seglers ha reconocido la labor del padre Joan Botam y de la Asociación Juvenil Esquitx...

 

El IV Memorial Àlex Seglers ha reconocido la labor del padre Joan Botam y de la Asociación Juvenil Esquitx, en un acto que se ha hecho esta tarde en la Casa Duran. El alexseglers15galardón al padre Joan Botam reconoce su labor en el fomento del acercamiento entre las diversas tradiciones religiosas, su contribución a la reconciliación de las creencias y a la búsqueda de la excelencia en las relaciones sociales basadas en la paz, la solidaridad y la hermandad. También se ha galardonado la Asociación Juvenil Esquitx por su labor de potenciar la autoestima de las personas y velar por su desarrollo personal y ciudadano durante 25 años, así como por su firme compromiso hacia los niños y jóvenes, con la protección de sus derechos haciendo especial atención hacia aquellos que sufren situaciones de vulnerabilidad.

El Memorial Àlex Seglers tiene por objeto otorgar un reconocimiento a personas, entidades o instituciones que trabajan por la cohesión social a partir de los valores de la convivencia, que fomentan el diálogo en la diversidad de creencias y convicciones, que defienden los derechos humanos y que formulan un horizonte civil común fundamentado en los principios democráticos compartidos.

Durante la entrega, el alcalde de Sabadell, Juli Fernàndez, ha felicitado a los galardonados: "al Pare Joan Botam por su vocación ecuménica y su labor a favor del diálogo interreligioso e intercultural, entendiendo que la espiritualidad contribuye a la convivencia y a la cohesión social. Y a la Asociació Juvenil Esquitx, que conmemora este año los 25 años de trabajo incansable a favor de la igualdad de oportunidades en el barrio de Can Rull, Cifuentes y Merinals, defendiendo los derechos de los niños y jóvenes y la educación en valores para crecer, aprender y divertirse, como dice su lema ".

El alcalde ha destacado que los dos galardonados son ejemplos "de que Sabadell es y ha sido siempre una ciudad de valores y esto es posible gracias a muchas entidades, comunidades y ciudadanos y ciudadanas que, como Esquit y el Pare Botam, trabajan por el bien común, con firmeza y con aprecio por su ciudad y su gente. Esto hace que nuestra ciudad haya reaccionado siempre frente a las desigualdades y las injusticias ". También ha recordado la figura de Àlex Seglers, "un maestro, un pensador, un divulgador y un pedagogo sobre la diversidad, el diálogo, la interculturalidad y la convivencia. Hoy más que nunca hay que recordar su defensa de la necesidad de conocernos ".

Por su parte, el Pare Botam ha resaltado que "al venir a Sabadell me siento acogido, me siento sabadellense, encuentro siempre esta voluntad compartida de convivencia, de sociabilidad. No me extraña que el movimiento ecuménico se haya sentido en Sabadell como en casa desde hace muchos años".

Por su parte, el presidente de la Asociació Juvenil Esquitx, Albert Franch, ha destacado que "este premio nos anima a seguir trabajando para ofrecer valores para la convivencia a nuestros niños y jóvenes".

La Asociación Juvenil Esquitx

La Asociación Juvenil Esquitx nace hace 25 años en Sabadell iniciando su acción educativa y social en los barrios de Can Rull, Cifuentes y los Merinals. Es una entidad sin ánimo de lucro de educación en el tiempo libre que trabaja de manera desinteresada y con compromiso por los niños y jóvenes del barrio. Su lema es "Crecer, aprender y divertirse" y su reto: educar en unos valores y unas actitudes que hagan posible que los niños y jóvenes alcancen este lema.

Desde hace 10 años, el Esquitx apostó por dedicarse a la acción social haciendo un cambio de rumbo en la entidad. En ese momento, se incorporó un equipo de profesionales, que poco a poco ha ido creciendo y ha estado al frente de los diversos proyectos.

Padre Joan Botam

El Padre Joan Botam fundó en 1984 el Centro Ecuménico de Catalunya, del que es actualmente presidente. Como presidente de la Unión de Religiosos / as de Catalunya (URC), promovió el primer Congreso de Vida Religiosa en Catalunya y fue socio fundador de la Plataforma Intercultural Barcelona 1992 para el diálogo interreligioso con vistas a los Juegos Olímpicos y consolidó las actividades del Centro Abraham. En 1997 preside la comisión encargada de elaborar el anteproyecto de Centro Interreligioso / Servicio Municipal de Atención a Personas y Agrupaciones Religiosas de Barcelona. El 2000, junto con Enric Capó, representó la ciudad en la cumbre del milenio de líderes religiosos y espirituales en las Naciones Unidas. En el año 2010 le fueron concedidos el Premio en convivencia y diálogo interreligioso del Grupo de Trabajo Estable de Religiones (GTER) y la Creu de Sant Jordi.

De su trayectoria destaca también que es doctor en Teología y diplomado en Biblioteconomía en la Escuela Vaticana y que compaginó su labor como director en el Colegio de Filosofía y Teología de los frailes menores capuchinos con la docencia especializada en Teología Dogmática, Teología espiritual e Historia de la Literatura Catalana. En 1956 ganó el Premio Jaume Serra y Húnter, del Instituto de Estudios Catalanes, con el trabajo Arnau de Vilanova, moralista. Posteriormente comenzó la tarea como consiliario de Pax Christi y fue nombrado provincial de los frailes menores capuchinos de Catalunya en 1963.

El galardón de 2015

Los galardones que se han entregado a los ganadores son Platos de Arte elaborados por reconocidos artistas sabadellenses: Lluís Clapés y Agustí Puig. El trabajo artístico se ha podido hacer gracias a la coordinación del Museo de Arte de Sabadell y la colaboración de La Fundación "la Caixa".