PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Más de la cuarta parte de los espacios de alquiler del Centro de Empresas Industriales de Can Roqueta ya se han ocupado

Las empresas disponen en el polígono de Can Roqueta de Sabadell de un equipamiento municipal único en el territorio para implantar su actividad...

Las empresas disponen en el polígono de Can Roqueta de Sabadell de un equipamiento municipal único en el territorio para implantar su actividadviscentremp

El nuevo Centro de Empresas Industriales de Can Roqueta (avenida de Can Bordoll, 119), de más de 8.500 m2, creado para la implantación de pequeñas empresas de nueva creación, empresas en proceso de consolidación y empresas consolidadas y para dinamizar el polígono de Can Roqueta, está a disposición de las empresas en su totalidad. Recientemente han finalizado las obras de la primera planta de la instalación y, por tanto, a la oferta de naves y espacios de trabajo y servicios comunes para alquiler se suma una oferta de despachos para uso privado. En concreto, el equipamiento incluye en estos momentos 23 despachos de entre 10 y 100 m2, 15 naves industriales alrededor de 200 m2 de planta con 50 m2 de altillo, zonas de coworking que consisten en el alquiler de un despacho compartido y zonas de incubación, también como espacio compartido pero abierto a proyectos universitarios.

En estos momentos, residen en el equipamiento del polígono de Can Roqueta una quincena de empresas mayoritariamente de menos de 3 años de vida, con 40 personas trabajando detrás. En la zona de despachos hay 8 espacios ocupados por empresas vinculadas principalmente al sector servicios. Destacan las actividades relacionadas con la oferta de soluciones para la industria, las telecomunicaciones o el marketing. Por otra parte, 5 naves ya están asignadas a empresas de fabricación de maquinaria, sistemas de aislamiento para la rehabilitación energética de edificios o mantenimiento para la protección contra incendios y prevención de riesgos, entre otros. En cuanto al coworking, durante estos días se ocuparán 2 espacios, uno para un proyecto empresarial y el otro para la entidad Voluntarios en Asesoría Empresarial (VAE). En este último caso, a través de un acuerdo con el Vapor Llonch, un equipo de colaboradores voluntarios, profesionales en activo y retirados, con experiencia en diferentes disciplinas y procedentes de diversos sectores industriales podrán asesorar proyectos empresariales desde Can Roqueta.

Juli Fernàndez, alcalde de Sabadell, ha explicado que el Centro de Empresas"es un punto estratégico para nuestra política industrial de arraigo en el territorio, las empresas industriales pueden encontrar en la ciudad un ecosistema que les facilite lo que necesitan". También ha afirmado que "es un recurso más para poder avanzar hacia esa reindustrialización y economía productiva que necesitamos para dar oportunidades a nuestros vecinos y vecinas".

Albert Boada, concejal de Nueva Economía, ha destacado que el Centro de Empresas está abierto a "todas las personas que tengan una iniciativa productiva, para que tengan un espacio de trabajo que más allá de un vivero es también un lugar de interrelación y cooperación interempresarial entre las empresas del Centro y también de las de los siete polígonos industriales de la ciudad". Boada ha añadido que "hacemos un llamamiento a las empresas que piensen que tienen un proyecto a desarrollar en el ámbito industrial, aquí tienen un lugar para hacerlo".

Las empresas residentes tienen a disposición el apoyo empresarial que se ofrece desde el Vapor Llonch y el resto de espacios que incluye el edificio y pueden hacer uso de otros servicios como el alquiler de salas para reuniones de empresa, con clientes, espacios para desarrollar demostraciones de producto, para desarrollar encuentros anuales o consejos de dirección, además de contar con el servicio de recepción, correspondencia y otros servicios centralizados como el de mantenimiento y limpieza de zonas comunes,entre otros.

Espacio abierto

En paralelo, el Centro de Promoción Empresarial también se abre a las empresas y entidades no alojadas que deseen alquilar alguno de los espacios de formación y/o reunión para desarrollar sus actividades. El centro está abierto actualmente a la entrada de solicitudes para alquilar sus espacios, sus salas de reuniones de entre 18 a 26 m2, salas de formación entre 50-85 m2, salas polivalentes de entre 85 y 155 m2, para actos de mediano formato, además de un espacio de exposiciones y demostraciones de empresas.

Domiciliación comercial

El Centro de Empresas Industriales se ofrece también a todas las empresas, profesionales y autónomos servicios, más allá del alquiler de sus naves y despachos de uso privado. Se trata del servicio de domiciliación comercial para quien quiera disfrutar de los servicios del centro sin necesidad de disponer de espacio físico exclusivo. Este servicio está planteado principalmente para personas emprendedoras que, por la tipología de su actividad, no necesitan una sede o despacho permanente o, por otra parte, su actividad se ubica fuera del centro.

La contratación incluye el derecho a establecer el domicilio comercial de la empresa en el Centro de Promoción Empresarial, utilizar su dirección postal en el papel impreso de la empresa (facturas, tarjetas de visita, etc.), recibir correspondencia y pequeña paquetería o la recepción de fax al número del Centro de Promoción Empresarial. Además, las personas que contraten la domiciliación comercial de su negocio podrán beneficiarse de una tarifa preferente de algunos otros servicios complementarios.

Singularidad

Con todos estos elementos el Centro de Empresas Industriales se convierte en un equipamiento municipal único en el territorio por sus dimensiones, prestaciones y funcionalidad.Además, otro reclamo de este centro es su emplazamiento estratégico en el corazón del polígono situado al otro lado del río Ripoll. Este equipamiento está diseñado para responder especialmente las dificultades de las empresas industriales de menor dimensión para encontrar espacios adecuados a sus actividades. Además, prevé ser un espacio para desarrollar desde el Vapor Llonch actividades formativas que se ofrecerán tanto a las empresas ubicadas en el equipamiento como empresas del resto del territorio.En estos espacios también se realizarán actividades de fomento de red empresarial.

Más información

Para más información sobre este espacio o el procedimiento requerido para acceder al servicio de arrendamientos o bien de los servicios complementarios, los interesados ​​pueden dirigirse a la Oficina de Atención a la Empresa y el Autónomo/a situada en Vapor Llonch, ctra.de Barcelona, ​​208 bis, llamar al 93 745 31 61, enviar un correo electrónico a: sbdempresa@ajsabadell.cat o visitar el sitio web www.sabadellempresa.cat.