Sabadell se convertirá en un campo de prácticas para alumnos de un máster internacional de la UAB
La próxima semana Sabadell será el escenario de un trabajo de campo de alumnos de un máster internacional de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)...
El objetivo es diagnosticar posibles escenarios socioambientales de la ciudad para el año 2050
La próxima semana Sabadell será el escenario de un trabajo de campo de alumnos de un máster internacional de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que lleva por título Estudis territorials y de la població.
Los alumnos de este curso del Departamento de Geografía tienen como asignatura troncal "Sabadell 2050: Diagnosi, planejament i gestió d’ espais lliures en un context de canvi socioambiental".
El trabajo troncal está integrado por cuatro módulos:
- Temas Avanzados en Estudios Territoriales y de la Población
- Planeamiento Territorial
- Sistemas de Información Geográfica, Planeamiento y Paisaje
- Ciudad y Espacios Metropolitanos
Los módulos tienen como objetivo perfeccionar la capacidad de los estudiantes de intervenir profesionalmente en la ordenación del territorio. Estudiarán los diversos instrumentos disponibles para la ordenación y gestión del territorio y lo aplicarán en los espacios públicos y espacios libres en el entorno urbano de Sabadell, dentro de un contexto caracterizado por unas transformaciones urbanas particularmente rápidas y por un agravamiento de las problemáticas ambientales en relación con el clima y los recursos naturales.
Este convenio no pretende ser un evento aislado para Sabadell y su gobierno. El Ayuntamiento quiere ser una puerta abierta para las universidades y los centros de investigación tanto a escala catalana como internacional, y convertir Sabadell en un laboratorio territorial, es decir, un territorio apto para las prácticas de alumnos e investigadores en la ciudad. El convenio quiere ser una nueva herramienta que ayude a asentar en la ciudad las ideas catalizadoras en el ámbito territorial, fruto del proceso de maduración del conocimiento y la innovación de la academia en escenarios reales, y gracias a las cuales emerjan nuevas propuestas para avanzar como ciudad del siglo XXI.
En palabras de Maties Serracant, teniente de alcalde del Área de Territorio y Sostenibilidad: "con el trabajo de campo que llevará a cabo la UAB queremos convertir Sabadell en un laboratorio territorial y queremos también que Sabadell pueda acoger propuestas y proyectos como el que hoy presentamos con el objetivo de analizar y diagnosticar la ciudad. De esta manera, podemos hacer aportaciones realistas que nos pueden ayudar a encarar la ciudad que queremos ser en el futuro".
Para poder desarrollar estos trabajos se ha establecido un marco de colaboración con el Ayuntamiento de Sabadell y la Universidad Autónoma de Barcelona mediante la firma de un convenio que permitirá dar a conocer el conocimiento generado en el ámbito del ejercicio de la planificación en el marco de un escenario climático en el horizonte 2050.
La finalidad del convenio es establecer un marco de relaciones entre el Ayuntamiento de Sabadell y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que permitan un mejor desarrollo académico y profesional de los alumnos en el ámbito del ejercicio de la planificación urbana y territorial en el marco de un escenario de cambio climático en el horizonte 2050.
El Ayuntamiento de Sabadell y la Universidad Autónoma de Barcelona colaborarán conjuntamente en la organización de una semana intensiva de trabajo sobre el terreno durante la semana del 19 al 23 de octubre de 2015 en diferentes espacios de la ciudad de Sabadell.
Durante las mañanas se realizarán los talleres de flora, fauna, elementos patrimoniales y paisaje en diferentes espacios abiertos de la ciudad, objeto de estudios específicos por parte de los alumnos.
Por la tarde, los aspectos que se trabajarán serán los sociales y los históricos de estos mismos espacios. Cada jornada terminará con una conferencia-debate sobre aspectos diferentes de la historia y situación actual del desarrollo urbano de la ciudad.
En este sentido, Ángel Cebollada, profesor de geografía de la UAB y coordinador del Máster, señaló que "el trabajo de campo que haremos en Sabadell aglutina un total de 30 alumnos, que durante las mañanas pisarán diferentes espacios libres de la ciudad como son el Parque Catalunya, el Ripoll, el bosque de Can Deu, La Salud o el Parque Agrario, así como los Centros Cívicos del entorno de cada lugar. Por la tarde los estudiantes participarán en diferentes conferencias que se realizarán en el Casal Pere Quart, abiertas a toda la ciudadanía y donde se podrá debatir y poner sobre la mesa todo lo que pueda ser de interés en el Sabadell del futuro".
David Saurí, profesor de geografía de la UAB y coordinador de la asignatura troncal, ha puesto en valor el hecho de trabajar con la población local y dijo: "esta metodología de trabajo nos permitirá aproximarnos a la ciudad, a su historia urbana, a su planeamiento, intereses ... es una experiencia muy valiosa para los alumnos del máster porque podrán interactuar y captar las ideas de la gente de los diferentes barrios, que aportarán sus visiones en los escenarios futuros ".
Los talleres ambientales y las conferencias serán a cargo de profesorado de la UAB, mientras que los talleres sociales serán a cargo de técnicos del Ayuntamiento. Asimismo, las conferencias contarán con la participación de figuras contrastadas en los campos de la planificación territorial y urbana y la historia de la ciudad:
- Mercè Argemí, Ciutat, indústria y riu: La configuració de Sabadell a partir del Ripoll
- Eduard Masjuan, Inmigració, habitatge i desenvolupament dels barris sabadellencs (1939-1979)
- Joaquim Clusa, Les dinàmiques metropolitanes a Sabadell i el seu entorn
- Manel Larrosa, Sabadell i el Vallès en el planejament metropolità
- Maties Serracant i Bernat Lladó, La problemàtica dels espais buits, els espais públics i l’espai obert a Sabadell
Finalmente, y de acuerdo con el convenio que hoy se presenta, ambas partes se comprometen a divulgar conjuntamente las actuaciones propuestas por la academia mediante los proyectos y materiales que se hayan generado a través de una exposición itinerante en la primavera de 2016.