PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La nueva campaña Afectividad y Sexualidad. Relaciones Sexuales sin Riesgo tiene previsto llegar a más de 4.000 jóvenes de la ciudad

Un año más, el Ayuntamiento de Sabadell, impulsa la campaña Afectividad y Sexualidad Relaciones sexuales sin riesgo dirigida especialmente a los jóvenes...

Un año más, el Ayuntamiento de Sabadell, impulsa la campaña Afectividad y Sexualidad Relaciones sexuales sin riesgo dirigida especialmente a los jóvenes.El objetivo es fomentar laprogsexprevención en las relaciones sexuales, sensibilizar hacia los hábitos saludables y evitar las conductas de riesgo. Durante la campaña, que comienza el próximo 2 de noviembre, y que finalizará el 4 de diciembre, se espera que participen más de 4.000 jóvenes, la mitad, procedentes de los centros educativos.

Tal como ha comentado el concejal de Acción Social, Gabriel Fernàndez, en la rueda de prensa de esta mañana: "la situación en Cataluña en los últimos años es preocupante porque desgraciadamente hay un incremento en las enfermedades de transmisión sexual por diversas razones, y una de ellas es que ha disminuido el uso del preservativo, ya que el VIH se ha asociado a una enfermedad crónica y no sufre la estigmatización de otras épocas". Gabriel Fernàndez también ha querido destacar que "este año iniciaremos una encuesta a jóvenes de 4º de ESO para tener datos propios de la ciudad". Por último, el concejal de Acción Social ha concluido que "nuestro planteamiento de salud es holística y dentro de esta concepción la salud sexual es un elemento importante, y para poder disfrutar de la sexualidad hay que tener libertad y la libertad no se puede ejercer sin una información rigurosa".

Por su parte, Míriam Ferràndiz, concejal de Derechos Civiles, ha explicado que: "a pesar de que la sexualidad es mayor y más aceptada, a pesar de que la edad de las primeras relaciones también se ha avanzado, y esto es así por los estímulos sexuales que reciben los jóvenes del conjunto de la sociedad, no por todo ello podemos afirmar que el sexo haya dejado de ser un tabú, ni que la información y la formación afectivo-sexual sea la adecuada, y aquí es donde nos encontramos con un seguido de retos. Nosotros partimos de que los y las jóvenes deben disfrutar su sexualidad de manera libre. Libre para decidir, libre de prejuicios y libre de sexismo".

Los objetivos específicos de la campaña son trabajar la importancia de la afectividad en las relaciones sexuales, desmitificar creencias y mitos en temas sexuales, familiarizar al colectivo joven con el uso del preservativo y analizar y ampliar el grado de conocimiento en temas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Gincana, charlas, exposiciones y cine forum dirigidas a los centros educativos ya la comunidad educativa

Una de las propuestas que la campaña ofrece a los centros educativos de la ciudad será la "Gincanarelaciones sexuales sin riesgo", dirigida al alumnado de 3º de ESO. Se trata de una actividad lúdica formativa de dos horas de duración, que incluye la proyección de un vídeo y de 4 pruebas, la temática de las cuales gira alrededor de los siguientes contenidos: sexualidad compartida y responsable, utilización del preservativo, afectividad, prevención del SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), y mitos y creencias.

También a los centros educativos ya lo largo de toda la campaña se ofrecerán las "Charlas sobre sexualidad y diversidad sexual", dirigidas a madres y padres y alumnado de los centros de secundaria de la ciudad. Otra de las propuestas del programa son las "Sesiones con el profesorado", que ofrecen asesoramiento a los docentes de 3º de ESO a fin de poder continuar el trabajo educativo en el aula sobre educación sexual y afectiva y concretamente en el tema de la diversidad sexual, mediante el dossier "Taller Educación de la sexualidad y afectividad"

La exposición "Violencia machista en la pareja: desmontamos los mitos", cedida por el Instituto Catalán de las Mujeres, invita a una revisión de los mitos asociados al amor romántico ofreciendo ideas para transformarlos y avanzar así hacia el logro de unas relaciones sanas y libres de violencia machista. La exposición será itinerante por los distintos centros educativos que lo soliciten estará disponible del 2 al 27 de noviembre. En el marco de la campaña también se ha programado el cinefórum "Tráfico", que incluirá el visionado y debate de una película que versa sobre la importancia de la prevención para evitar infecciones de enfermedades de transmisión sexual, así como destacar la relevancia de la confianza y el respeto en las relaciones afectivas y sexuales.

Talleres de prevención sobre el VIH y acciones de sensibilización a propósito del día mundial contra el sida

Por su parte, Actuavallès, llevará a cabo entre el 2 de noviembre y el 4 de diciembre "Talleres de prevención del VIH", donde se llevarán a cabo dinámicas de grupo, se tratarán diversos aspectos de la sexualidad y la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Estos talleres se llevarán a cabo en las escuelas de adultos y otros centros educativos.

También hay que recordar queen conmemoración del Día Mundial contra el SIDA, el 1 de diciembre, y aprovechando la campaña Relaciones Sexuales Sin Riesgo,el servicio Sabadell Atención Joven (SAJ) y el servicio municipal de Promoción de la Salud se desplazarán el viernes, 27 de noviembre, en los locales de ocio de la Zona Hermética para acercar los recursos sobre hábitos saludables al público joven.

Continúan, por otra parte, las visitas concertadas a la Tarde Joven. Se trata de una aproximación a este recurso de ciudad, específico para jóvenes, que trata temas de salud sexual, a partir de una charla conducida por los profesionales del servicio. Las visitas que se dirigen al alumnado de centros de secundaria de la ciudad, se llevan a cabo durante el curso escolar con cita previa y tienen lugar en el Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (PASSIR), ubicado en el CAP San Félix.

Cabe recordar, que el Sabadell Atención Joven (SAJ) dispone de la Asesoría Psicojove, dirigida tanto a jóvenes como a profesorado. Se trata de un servicio que durante todo el año atiende dudas e inquietudes relacionadas con la sexualidad y la afectividad. El asesoramiento es confidencial y gratuito y hay que pedir a él cita previa.

Las Concejalías de Derechos Civiles y Salud, como impulsoras, pretenden garantizar el acceso a la información, como base para una igualdad efectiva de oportunidades entre la ciudadanía, incidiendo en temas capitales en la promoción de la salud como son las relaciones afectivas.

Afectividad y sexualidad, relaciones Sexuales sin Riesgo es una iniciativa del Ayuntamiento de Sabadell con la participación de la entidad Actúa Vallès y el Instituto Catalán de la Salud, y que cuenta con la colaboración la Diputación de Barcelona, ​​Generalitat de Cataluña y el Instituto Catalán de las mujeres, que este año cede una exposición.

Más información en:

www.sabadell.cat/saj

www.sabadell.cat/dretscivils