El Centro de Atención a la Mujer ha atendido más de 800 casos este año, el 70% de los cuales están relacionados con la violencia machista
Se presenta el programa de actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
Se presenta el programa de actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
Casi un 70 por ciento de los 803 casos atendidos este año por el Centro de Atención a la Mujer (CAD) desde principios de año hasta octubre están relacionados con la violencia machista, tanto física como sexual o psicológica. Los datos se han dado a conocer hoy durante la presentación del programa de actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que organiza el Ayuntamiento de Sabadell, a través de la concejalía de Drets Civils, y la Mesa de Entidades de Igualdad de Género.
El volumen de casos atendidos sigue la línea alcista de los últimos años ya falta de tres meses ya supera los 803 expedientes, de los cuales 389 son casos nuevos. Desde el inicio de la actividad del CAD en 2000 hasta fecha de hoy, se han abierto en Sabadell 4.656 expedientes.La directora del CAD, Carme García, ha destacado "el trabajo preventivo del centro, un aspecto que hay que poner en valor, ya que reduce las situaciones en las que debemos actuar de forma urgente".
El perfil de la mujer atendida por el CAD es el de una persona de entre 31 y 50 años, de nacionalidad española, con diferentes niveles formativos y que principalmente va al servicio por iniciativa propia y de los familiares o derivada por los Servicios Sociales. "Esto rompe los mitos sobre la tipología de mujer que sufreviolencia", ha puntualizado Carme Garcia.
Conmemoración del 25 de noviembre
En este contexto se ha confeccionado un programa de actos conmemorativos del 25 de noviembre. Las actividades programadas están especialmente dirigidas a "hacerconsciente la ciudadanía de los micromachismos presentes en nuestro entorno cotidiano, que seguramente infravaloramos y los juzgamos de forma más permisiva que la violencia física o psicológica", ha señalado la concejal de Derechos Civiles, Míriam Ferràndiz, hoy durante la presentación del programa.
Míriam Ferràndiz ha destacado el mal uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías como mecanismo de control y acentuación de los micromachismos. Precisamente este es el tema del cartel ganador que ilustra el programa, confeccionado por el Grupo Todo, formado por 5 ex alumnos de Gráfica Publicitaria de la Escuela Illa y que hoy han recogido el premio de manos de la concejala.
Consultar el programa en el enlace:
https://www.sabadell.cat/images/dretscivils/dona/Prog25nov15ok.pdf
Canal Twitter y etiqueta de los actos conmemorativos:
sbddretscivilsy hashtag# 25N15sbd