La estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) ha incorporado 30 propuestas surgidas del proceso participativo
La estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) de Sabadell ha incorporado 30 propuestas surgidas del proceso participativo...
La estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) de Sabadell ha incorporado 30 propuestas surgidas del proceso participativo, que ha permitido que la ciudadanía proponga y priorice cuáles son las líneas de actuación a realizar. Las propuestas se han incluido en el proyecto que ahora se deberá llevar al Pleno municipal y someter a la valoración del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El proceso participativo se iniciaron línea, por medio de un cuestionario, para captar la valoración estratégica de la ciudadanía. Además, se hizo una jornada de trabajo cooperativa con la ciudadanía. Tomaron parte un total de 53 ciudadanos, con presencia, entre otros, de representantes de entidades, asociaciones de vecinos, de diversas entidades económicas y del tejido asociativo de la ciudad.
Esta jornada, que se hizo el 27 de noviembre en el Casal Pere Quart, permitió aportar propuestas concretas, que no estaban condicionadas, dentro de un proceso abierto de participación. En cada una de las tres mesas sectoriales repartidas en diferentes ejes temáticos surgieron diferentes ideas y los participantes de cada taller escogieron 10 líneas de actuación para priorizar actuaciones de la estrategia DUSI, que son las 30 que se han incluido en el proyecto. Las acciones se debatieron en tres mesas de trabajo repartidas en diferentes ejes temáticos y un plenario de conclusiones, en el que se priorizaron las actuaciones a realizar.
El teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Matie Serracant, ha explicado que "este es el primer proceso participativo de los muchos que haremos para desarrollar la estrategia de ciudad a medio y largo plazo". También ha destacado que "la estrategia DUSI es una oportunidad para reinicia la ciudad. Para conseguirlo, hemos hecho primero un esfuerzo para pensar y planificar esta estrategia y, ahora, buscaremos el apoyo económico para hacerla realidad, entre otros con los fondos FEDER".
Por su parte, la concejala de Participación, Glòria Rúbio, ha destacado que "este proceso participativo nos permitirá priorizar actuaciones para mejorar la estrategia de ciudad haciendo hincapié en la consulta Ciudadana y facilitando que la ciudad de Sabadell elabore una estrategia en el marco del desarrollo urbano sostenible".
Resultados del proceso
Las propuestas recogidas en la jornada ciudadana que tuvieron un mayor grado de aceptación fueron las de optimización de la cobertura del transporte público (en especial, el autobús), la creación de viveros empresariales en el ámbito agrario, deportivo, audiovisual y cultural, la promoción de nuevas industrias integradas en la trama urbana, la necesidad de una nueva planificación de la movilidad y el aparcamiento, la rehabilitación de vivienda y el alquiler social de vivienda, como la promoción de políticas de simplificación administrativa y transparencia.
Un total de 148 personas han respondido el cuestionario en línea y han opinado sobre cuestiones como el orden de prioridad que se debería dar a los diversos medios de transporte, las políticas de transparencia y participación, el nuevo modelo productivo o las políticas locales de vivienda y de energía. Las respuestas más frecuentes han ido en el sentido de crear espacios públicos libres de contaminación acústica y atmosférica, utilizar nuevas energías (como las energías renovables) en los edificios municipales, crear itinerarios urbanos y periurbanos conectados para peatones, potenciar las industrias de bajas emisiones de carbono, la actividad económica cooperativa/colaborativa y el comercio de proximidad, o crear nuevos espacios de participación ciudadana. En el cuestionario también se han podido dejar comentarios, entre los que destacan la necesidad de mejorar las conexiones entre los diversos barrios, ampliar la frecuencia, rapidez y sostenibilidad ambiental del transporte público, encontrar un destino a los numerosos espacios vacíos de la ciudad, potenciar la capitalidad de la ciudad en el ámbito de la formación y la educación, flexibilizar la cesión de espacios para uso de las entidades o agilizar los trámites administrativos vinculados a la actividad empresarial.
Estrategia de ciudad
La estrategia DUSI de Sabadell se basa en la consecución de objetivos relacionados con los conceptos de ciudad sostenible, integradora e inteligente, que deben cumplir con los retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales.
Estos retos se concretan en la mejora del acceso, uso y calidad de las TIC; favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono; conservación y protección del medio ambiente y promoción de la eficiencia de los recursos, así como promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
Las actuaciones que se proponen tienen como meta final generar proyectos con capacidad de atracción económica, en una ciudad que ahora tiene una alta implantación del sector de servicios y que históricamente ha sido industrial. El objetivo es generar puestos de trabajo, en el ámbito de las nuevas economías de sostenibilidad, eficiencia y calidad del espacio urbano.Todo ello generará actividad económica y productiva, paraimpulsar la cohesión social y el acceso a los recursos básicos de los sectores sociales más desfavorecidos.
El Ayuntamiento presentará este proyecto a la convocatoria de cofinanciación, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Se prevé que pueda suponer una inversión de hasta 15 millones de euros en Sabadell. Las acciones se ejecutarán de forma progresiva en el periodo 2016-2020, siempre que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, como organismo gestor de los fondos FEDER, acepte este proyecto. Una vez validado, las acciones propuestas por el Ayuntamiento de Sabadell serán cofinanciadas por el FEDER, que aportará el 50% del coste.La otra mitad será de financiación municipal oa través de otras subvenciones.