Sabadell, en situación de riesgo por contaminación atmosférica
Se recomienda el uso del transporte público y minimizar el coche en el espacio urbano...
Se recomienda el uso del transporte público y minimizar el coche en el espacio urbano
Sabadell sufre estos días una situación de riesgo por contaminación atmosférica, que se produce en un total de 40 municipios del área de Barcelona declarados como zona de protección especial. Según la información facilitada por la Dirección General de Calidad Ambiental de la Generalitat de Cataluña, está prevista la intrusión de polvo sahariano con concentraciones de polvo en superficie que superan el límite diario de PM10 (partículas con diámetro inferior a 10 micras) y se prevé que estos valores se mantendrán o incrementarán los próximos días. La Generalitat ha activado un aviso preventivo, que no comporta la activación de ningún plan de emergencia.
En esta situación se recomienda el uso del transporte público y minimizar el uso del coche dentro del espacio urbano. También que las personas más sensibles a la contaminación atmosférica (con problemas respiratorios, ancianos y niños pequeños) eviten realizar esfuerzos físicos al aire libre. Además, se da cuenta las actividades industriales y de generación eléctrica afectadas por el Plan que deben activar sus protocolos de trabajo.
La situación atmosférica de anticiclón que se produce estos días impide la incursión de frentes atlánticos y proyecta vientos cálidos del sur, lo que ha provocado una densa capa de contaminación.
La contaminación provoca cada año 3.500 muertes en los 57 municipios que conforman el área metropolitana de Barcelona, según un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), encargado por los departamentos de Medio Ambiente y Vivienda y de Salud de la Generalitat. El estudio concluyó que el alto nivel de partículas contaminantes en el aire de estos municipios -que duplica el volumen aconsejado por la OMS provoca estas muertes y que la reducción de la contaminación atmosférica en Barcelona al nivel que recomienda OMS puede tener como consecuencia un aumento medio de la esperanza de vida de 14 meses.
El concejal de Sostenibilidad, Joan Berlanga, ha afirmado que "es importante que todo el mundo tome conciencia de que la contaminación atmosférica es un problema relevante que tiene consecuencias ambientales para el planeta y para nuestra salud". También ha señalado que "desde el Gobierno estamos trabajando en un Plan de mejora de la calidad del aire, que presentaremos en 2016, para contribuir a dar respuesta a esta problemática".
El concejal de Salud, Ramon Vidal, ha destacado que: "La contaminación atmosférica, especialmente en episodios de contaminación como el actual, constituye un riesgo para la salud. Por ello, y como medida preventiva, mientras dure esta situación, es recomendable evitar hacer ejercicio físico intenso u otro tipo de esfuerzo corporal al aire libre, principalmente si produce fatiga o es de larga duración".