El Ayuntamiento impulsa por primera vez casales de Navidad para niños y jóvenes en riesgo de exclusión
Con cerca de 370 plazas, los centros quieren garantizar la equidad para todos en el acceso al ocio educativo...
Con cerca de 370 plazas, los centros quieren garantizar la equidad para todos en el acceso al ocio educativo
Con la voluntad de promover la equidad en el acceso al ocio educativo y la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Sabadell promueve este año, por primera vez, la organización de centros de Navidad para niños y jóvenes en riesgo de exclusión. Los centros, que se articularán mediante ocho entidades de ocio, cuentan con cerca de 370 plazas financiadas al 100% por el Ayuntamiento. Se iniciaron el martes 22 y se llevarán a cabo hasta el próximo 8 de enero.
Tal y como ha expresado el teniente de alcalde de Acción Social y Cultura y concejal de Educación, Joan Berlanga, “desde el gobierno nos indigna que haya niños y jóvenes que no tengan acceso a la educación en el tiempo libre por motivos económicos, es por ello que se han impulsado estos centros y trabajaremos por su continuidad en otros períodos de vacaciones”.
Las entidades de ocio que en el marco de los centros impulsados por el Ayuntamiento, ofrecen plazas para niños con dificultades son la Associació Juvenil Esquitx, CAE La Llar del Vent, Associació Esportiva Can Deu, Associació Juvenil Secunde, Ludoteca Margarida Bedós, Esplai La Baldufa, grupo de educación en el tiempo libre Pandora y Esplai la Masia.
Las actividades de los centros serán diversas, estarán relacionadas con el conocimiento de la ciudad, el fomento de la participación en actividades de barrio, talleres creativos de manualidades... De lo que se trata es de facilitar que durante las vacaciones escolares de Navidad los niños y jóvenes puedan encontrar espacios donde continuar su proceso educativo en un entorno más lúdico.
Asimismo, estos centros también son una oportunidad para trabajar valores propios del ámbito del ocio, como la participación, la convivencia, la responsabilidad, la solidaridad, la creatividad, el trabajo en equipo y el conocimiento de la ciudad.