Las obras de renovación de la Bassa obligarán a cerrarla durante los próximos meses
El Ayuntamiento de Sabadell inicia la renovación de la Bassa de Sabadell, que permitirá solucionar los problemas que están causando las fugas de agua que se empezaron a detectar en 2014 y aprovechará la ocasión para poner este equipamiento al día, después de un período de años sin operaciones de mantenimiento de gran envergadura.
Los trabajos se hacen ahora para garantizar la seguridad de la instalación
El Ayuntamiento de Sabadell inicia la renovación de la Bassa de Sabadell, que permitirá solucionar los problemas que están causando las fugas de agua que se empezaron a detectar en 2014 y aprovechará la ocasión para poner este equipamiento al día, después de un período de años sin operaciones de mantenimiento de gran envergadura.
Las fugas han alterado las condiciones físicas del terreno, las cuales han causado problemas importantes de estabilidad. También se ha detectado que el colector que pasa bajo la Basa está en mal estado. Esta situación hace que la instalación no se pueda reabrir hasta que se realicen los trabajos que consolidarán el terreno y, por tanto, este verano la Bassa deberá estar cerrada.
El Gobierno municipal considera que estas obras son imprescindibles para garantizar la continuidad de la Bassa, un equipamiento que tiene una función de ocio y de relación social muy importante en la ciudad. Por otra parte, esta instalación sobrepasa el ámbito municipal, ya que recibe muchos usuarios de toda la comarca y más allá.
Según Matías Serracant, teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, "la herencia con la que nos hemos encontrado la Bassa impide mantenerla abierta. El ciclo de vida se ha terminado. Ahora no haremos un parche, sino que haremos una renovación a fondo del equipamiento y la adaptaremos a los estándares y la normativa actuales".
La teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad y Participación, Marisol Martínez, afirmó que "a partir de ahora haremos un estudio y presentaremos un planteamiento transversal de ciudad. No podremos suplir la Bassa, pero intentaremos llegar a acuerdos con las entidades privadas de la ciudad y con otros municipios para dar servicio a la ciudadanía de Sabadell".
Primera fase de obras
Las obras se harán después de que se ha comprobado que el sistema de impulsión de agua tratada y regenerada presenta fugas. Ahora ya hay una parte del vaso de la piscina que presenta un hundimiento de entre 10 y 12 centímetros en la parte más afectada. Esto supone que el sistema de depuración de agua de la piscina no funcione adecuadamente y que el agua no pueda depurar correctamente. Los trabajos a realizar suponen unas obras en profundidad el conjunto de la Bassa.
Para hacerlas habrá desmontar toboganes y otros elementos que puedan quedar afectados por las obras. Después, se hará la consolidación del terreno, con la aplicación de resinas, y los trabajos de derribo de la playa y del coronamiento de la piscina -la parte de arriba. Se procederá entonces a eliminar los elementos afectados y sustituir la tubería de conexión entre la sala de tratamiento y la anilla de impulsión del agua. Además, será necesaria la sustitución del anillo de impulsión, del aliviadero de agua y del sistema de agua regenerada. Finalmente, se hará la renovación total de las playas.
El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el proyecto de esta fase de obras, que tienen un presupuesto de 1.035.937 euros y que se adjudicarán próximamente. Está previsto que comiencen el próximo mes de abril. Las obras se hacen después de que, en el verano de 2014, se detectó un exceso de aporte de agua para mantener el nivel óptimo de la lámina de agua. Una vez finalizada la temporada, y con la instalación cerrada, se realizaron diferentes pruebas para saber el origen del problema.
En enero de 2015 el departamento de Mantenimiento emitió el informe técnico que ponía de manifiesto que el sistema de impulsión de agua tratada y regenerada presentaba fugas que podrían causar daños importantes por movimientos del terreno.
Colector dañado
Una vez que se comprobó el hundimiento del terreno, en noviembre pasado se hizo un estudio geotécnico de la zona, que ya constató que el colector que pasa bajo la Bassa había sufrido daños estructurales. Las grietas observadas implican un posible desplazamiento, que podría estar provocado por un empuje del terreno. Este hecho genera un problema de inseguridad que se debe reparar antes de reabrir la Bassa.
Próximamente se hará un levantamiento topográfico para tomar todos los datos necesarios, que permitirán realizar el proyecto de reparación del colector. Mientras se realiza este estudio, se hará el proceso de adjudicación de las obras de la primera fase de la Bassa.
Segunda y tercera fase
La segunda fase de obras, con presupuesto aproximado de 600.000 euros, consistirá en renovar el vaso de la Baja con la sustitución del solado y el arreglo de las juntas de impermeabilización. La tercera fase consistirá en la instalación de una nueva depuradora, adaptada a las necesidades y la normativa actual.