PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Ayuntamiento reconoce a los alumnos, entidades y profesores del proyecto SABA su tarea

Esta tarde ha tenido lugar el acto de reconocimiento a los alumnos, entidades y profesorado del proyecto SABA, un programa que propone integrar al alumnado en tareas de voluntariado...

Esta tarde ha tenido lugar el acto de reconocimiento a los alumnos, entidades y profesorado del proyecto SABA, un programa que propone integrar al alumnado en tareas de voluntariado en asociaciones sin ánimo de lucro de diferentes ámbitos. La voluntad del proyecto es dar a conocer realidades de su entorno y que, al mismo tiempo, hagan una tarea educativa comprometida con la sociedad.

El acto, presidido por el alcalde de Sabadell, Juan Carlos Sánchez, ha servido para hacer un especial reconocimiento a todos los participantes del proyecto con un diploma y audiovisual sobre SABA por cada miembro. En palabras del alcalde "este acto es un reconocimiento a los alumnos por diferentes motivos. Antes de nada, por lo que significan las entidades y las asociaciones en la realidad cotidiana de la ciudad, dado que una sociedad con un espesor importado de entidades forma una sociedad con ciudadanos democráticos y críticos, con más libertad para elegir. Con el Proyecto SABA estas asociaciones se erigen como una escuela de valores y de vida, complementaria en los institutos y permiten que los jóvenes conozcan realidades de su entorno, a la vez que realizan una labor educativa comprometida con la sociedad. Por eso os quiero agradecer vuestra implicación. Vosotros dais sentido a la cohesión social. Continúe por este camino ".

Los integrantes del proyecto son alumnos de secundaria de Sabadell que, una mañana a la semana y en horario escolar, colaboran en la sede de la entidad. En total las entidades acogen 24 estudiantes de dos centros sabadellenses: por un lado, 12 alumnos de 3 º de ESO del Instituto Vallés y, por otra parte, 12 alumnos de 4 º de ESO del Instituto Ferran Casablancas.

Las entidades que colaboran en el proyecto SABA son AVAN, Actúa Vallés, Cáritas, Cruz Roja, CIPO, ANDI, Asociación Española Contra el Cáncer, Esquitx, SCAI, Residencia Mutuam La creuta y el Rebost Solidari.

Formación en valores

Los objetivos y formación que proporciona el proyecto SABA son parte de las competencias generales en educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Asimismo, el contacto con la entidad nutre los jóvenes con otros aspectos como educación en valores, la educación para la interculturalidad y la educación para la paz y el desarrollo.

Además, los estudiantes adquieren aprendizajes prácticos y cercanos, que les permiten desarrollar competencias básicas y habilidades para alcanzar los objetivos de la educación obligatoria.

El proyecto SABA se coordina desde Sabadell Suma, el Programa Municipal de Voluntariado, y tiene dos funciones. En primer lugar, se encarga de buscar las entidades susceptibles de tener un alumno del proyecto en sus dependencias. En segundo lugar, Sabadell Suma organiza las reuniones de seguimiento del proyecto entre las entidades colaboradoras y los centros educativos.

Además, participa en la formación del alumnado en el concepto de voluntariado y todo lo que significa: desde sus límites hasta sus actitudes o formas de comportamiento. A final de curso se hace una valoración y puesta en común con las entidades y al alumnado sobre qué les ha reportado la experiencia y qué han aprendido.

Sabadell Suma

En la web de Sabadell Suma, www.sabadell.cat/sabadellsuma, se pueden consultar las propuestas y proyectos que se llevan a cabo en apartados importantes como la oferta de formación, las llamadas de voluntariado de las entidades de la ciudad, recursos para las entidades con respecto a la gestión de su voluntariado, actos y actividades de las entidades y una selección de artículos y conferencias de ponentes que han asistido a los talleres de formación de Sabadell Suma.
 

La web es un espacio común, abierto a todas las entidades y ciudadanía, a fin de compartir tanto su programa de actos como sus necesidades y ofertas de voluntariado.