PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, participa en una ponencia en el marco del Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes que se celebra en Barcelona

El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, participó ayer tarde en la ponencia sobre "Las colaboraciones público-privadas para la prestación de servicios urbanos" ...

El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, participó ayer tarde en la ponencia sobre "Las colaboraciones público-privadas para la prestación de servicios urbanos", una de las primeras mesas redondas organizadas en el Smart City World Congress, que tiene lugar entre hoy y mañana en la Fira Barcelona. En este sentido, cabe destacar que el alcalde también participó en la inauguración del Smart City World Congress, que también tuvo lugar durante la tarde de ayer.

En la ponencia sobre los servicios urbanos tomaron parte, asimismo, la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el director de Medio Ambiente del Área Metropolitana de Barcelona, Carles Conill.

Durante su intervención, el alcalde de Sabadell señaló que "las Smart Cities están contribuyendo a la colaboración dentro del Ayuntamiento, entre servicios municipales, y más allá de la administración municipal, con las entidades de la ciudad, las otras administraciones públicas y también las empresas y los emprendedores". Sánchez ha explicado que "detrás de las Smart Cities está la idea de fomentar la eficiencia de los servicios públicos, lo que obliga a los diversos departamentos municipales a colaborar entre ellos, ya que a menudo compartiendo infraestructuras y servicios se consigue optimizar su gestión y reducir los costes, algo indispensable en la coyuntura económica actual".

Precisamente, "este es el modelo colaborativo que las instituciones de la Unión Europea están pidiendo, no sólo para conseguir los objetivos de sostenibilidad ambiental y de eficiencia en la prestación de los servicios públicos, sino también para lograr un mayor grado de innovación y de crecimiento económico a través de nuevas tecnologías que surjan del sector privado. Además, hay que decir que la Unión Europea será una de las principales fuentes de financiación de proyectos vinculados a la idea de "ciudad inteligente" en los próximos años”, expuso el alcalde Joan Carles Sánchez .

Finalistas de los World Smart Cities Awards

En el transcurso de la edición del Smart City World Congress también se prevé la entrega de los galardones de los premios World Smart Cities Awards, en los que Sabadell es el único municipio de España finalista en la categoría de "Ciudades" y ha sido elegida como finalista para la propuesta "Sabadell, Ciudad Inteligente". El jurado ha seleccionado Sabadell como finalista junto con Buenos Aires, Río de Janeiro, Taiyuan, Berlín y Copenhague.

El acto de entrega de premios se llevará a cabo hoy, miércoles 20 de noviembre, a las 8 de la tarde, en Barcelona Drassanes.

Cabe recordar, asimismo, que este nuevo reconocimiento para Sabadell se suma a otras anteriores en el ámbito Smart. Así, el año pasado, la ciudad se llevó el premio Wego como modelo mundial en gestión eficiente.

La estrategia Sabadell, Ciudad Inteligente, por la cual la ciudad ha sido distinguida a World Smart Cities Awards, tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía aprovechando las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Además de la categoría de "Ciudades", los World Smart Cities Awards también identifican proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo de ciudades inteligentes. En su tercera edición, estos galardones han recibido más de 200 candidaturas de 35 países.

Participación en la RECI

En el marco del Smart City World Congress, la Junta Directiva de la RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) también celebró ayer su encuentro anual con la participación del alcalde de Sabadell, ya que la ciudad forma parte de la entidad desde su nacimiento en el 2012.

En cuanto a la RECI esta es el tercer encuentro anual de una entidad que agrupa a casi una treintena de municipios comprometidos con la última tecnología y que tiene como finalidad crear una red abierta para propiciar el progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el conocimiento, prestando especial atención a las tecnologías de la información y la comunicación .

Asimismo, Sabadell participa activamente en diferentes redes supramunicipales en el ámbito Smart, como la propia RECI, la red europea Civitas, la City Protocol Society y el Comité de Normalización de Ciudades Inteligentes de AENOR.

Estrategia Sabadell, Ciudad Inteligente

Con la voluntad de avanzar en la estrategia Smart, Sabadell ha definido 34 proyectos que se concretan en el programa Sabadell, Ciudad Inteligente. Proyectos innovadores, que son susceptibles de recibir financiación europea y que buscan también la participación del sector privado o centros tecnológicos. Entre estos proyectos hay, por ejemplo, la implantación de la recogida neumática en la zona centro y la sustitución por lámparas de LED en el 30% del alumbrado público de Sabadell. En este último caso, la instalación de led permitirá ahorrar una media de un millón de euros al año y un 30% de energía, además de convertir Sabadell en pionera en el Estado y Europa por el modelo de gestión que plantea, mediante un contrato con una Empresa de Servicios Energéticos (ESE).

Para hacer posibles estos proyectos, el Ayuntamiento firmó un convenio con un total de 27 empresas e instituciones, que manifestaron la voluntad de sumarse a la estrategia Sabadell, Ciudad Inteligente. Este partenariado ya está trabajando para desarrollar iniciativas en todos los ámbitos de la gestión urbana (movilidad, medio ambiente, comunicaciones, servicios sociales, dinamización del tejido empresarial o modernización de la administración pública).

Algunos ejemplos de estas iniciativas en las que se trabaja son la ampliación de la telegestión del riego de los parques y jardines, contadores inteligentes en equipamientos municipales y viviendas públicas o también la implantación de nuevas tecnologías para la trazabilidad de los residuos, por ejemplo, con la instalación de sensores en los contenedores o GPS en los camiones de recogida, entre otros.