Unas 160 personas participan en las salidas de cierre de trimestre de los talleres de memoria y lectoescritura dirigidos a las personas mayores
Durante este mes de marzo, los participantes de los talleres de memoria y lectoescritura para personas mayores...
Durante este mes de marzo, los participantes de los talleres de memoria y lectoescritura para personas mayores, impulsados por el Ayuntamiento, han podido tomar parte en las salidas culturales que se han organizado coincidiendo con el cierre de trimestre. Las salidas llevaron a los participantes en la Colonia Borgonyà, en Osona, en el caso de los talleres de memoria y en Cosmocaixa, en el caso de los de lectoescritura. En total, participaron unas 160 personas.
Para la concejala de Mayores, Ana Carrasco, "estas salidas culturales son un gran complemento y un elemento que enriquece el que las personas mayores han trabajado o aprendido en los talleres". Asimismo, la concejala ha subrayado que "suponen una oportunidad de reforzar los vínculos establecidos entre los alumnos y hacer otros nuevos, reforzando de este modo los objetivos fundamentales de los talleres: promover el logro de conocimientos y el mantenimiento de habilidades entre las personas mayores, al tiempo que se facilitan las relaciones sociales, la participación, el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia".
La Colonia Borgonyà es una de las más importantes colonias industriales de Cataluña. Cabe decir, en este marco que, durante este curso los talleres de memoria han estado trabajando el eje temático del textil y es por ello que, para reforzarlo, se organizó la visita a la antigua colonia situada en San Vicente de Torelló. Durante la salida, los alumnos de los talleres, que se desarrollan en diferentes puntos de la ciudad, tuvieron ocasión de visitar, y en algunos casos revivir, como se desarrollaba la vida cotidiana en una instalación de este tipo. Concretamente pudieron ver la casa cuna, el teatro, los chalets de las personas jerárquicamente más relevantes, las calles, el economato, el interior de una vivienda de los trabajadores, el canal, las calderas... en definitiva, los diferentes elementos que constituían este microcosmos tan particular que se dio a finales del siglo XIX y hasta superar la mitad del siglo XX.
En cuanto a la salida cultural en el Cosmocaixa de Barcelona, un equipo de voluntarios seniors fue al cargo de la visita guiada al museo para los alumnos que se inscribieron en la salida. Como en el caso de Memoria, los talleres de Lectoescritura se llevan a cabo en una decena de puntos de la ciudad.
Los talleres de memoria cuentan con un total de 140 alumnos y de lectoescritura con unos 120 aproximadamente.