El Teatro Principal acoge el acto de reconocimiento a las personas participantes en los programas de acogida y en la red antirumores
Bajo el título "Sabadell, tejiendo la convivencia" en la tarde tuvo lugar, en el Teatro Principal, el acto de reconocimiento a las personas...
Bajo el título "Sabadell, tejiendo la convivencia" en la tarde tuvo lugar, en el Teatro Principal, el acto de reconocimiento a las personas que han participado en los programasde acogida y en la red antirrumores de Sabadell durante el curso 2014- 2015.
El acto contó con la presencia de Joan Carles Sánchez, alcalde de Sabadell en funciones; Xavier Bosch, director general para la inmigración de la Generalitat de Cataluña; Josep Oliva, diputado delegado de Bienestar Social, Salud Pública, Consumo, Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona; Quim Carné, concejal de Derechos Civiles y Ciudadanía en funciones; así como también representantes de los partidos políticos presentes en el consistorio, de las entidades que forman parte de la red de acogida de la ciudad y los propios participantes de los programas de acogida y la red antirrumores.
En el transcurso de esta celebración, donde se pudieron visualizar imágenes de los programas realizados y se reconoció públicamente tanto el esfuerzo de cada uno de los participantes, así como de las entidades de Sabadell que trabajan día a día en su implementación, destacando Cáritas Sabadell, el CNL (Centro de Normalización Lingüística), CEAR (Comisión de Ayuda al Refugiado), Cruz Roja, SCAI (Servicio Ciudadano de Acogida a Inmigrantes) y la FAIV (Federación de Asociaciones de Inmigrantes del Vallés).
Tal y como señaló Joan Carles Sánchez, "los últimos años hemos hecho un camino hacia la normalización de mucha gente, gente que ha vivido un hecho excepcional como es irse de casa. Ahora, todos ellos deben poder integrarse en una sociedad que ha dignificado la acogida de recién llegados y, al mismo tiempo, poder mantener su cultura de origen". El alcalde en funciones añadió que "esperamos que todos ellos se hayan sentido tratados como ciudadanos de primera.La colaboración, la mano extendida y el buen entendimiento han sido la clave y espero que así siga siendo en el futuro".
Por su parte, Xavier Bosch felicitó a todos los participantes de los cursos, entidades educadoras e instituciones comprometidas con la igualdad de las personas y su dignidad. También felicitó al Ayuntamiento por su constancia en el fomento de la acogida y la integración. Bosch señaló que "Sabadell es un modelo a seguir y queremos que todos los pueblos y ciudades de Cataluña haya un modelo similar de formación e información a los recién llegados para que la diversidad enriquece la sociedad y nos ayuda a cohesionar hacernos".
En esta misma línea, Josep Oliva dio relevancia al trabajo realizado por las administraciones públicas para favorecer la convivencia entre los vecinos y vecinas de una misma ciudad. "El Ayuntamiento de Sabadell es uno de los que ha sabido aprovechar las herramientas a su alcance para fomentar la convivencia, la igualdad de trato y de oportunidades. Experiencias como las de Sabadell son muy eficaces y nos ayudan a seguir adelante ", dijo Oliva.
Red antirumores
Este año este acto también ha querido reconocer la implicación de los ciudadanos en la red antirrumores de Sabadell. La Red, impulsada el año pasado sigue adelante gracias a la participación de muchos ciudadanos y al proyecto C4I, Communication for Integration, proyecto co-financiado por el Consejo de Europa y la Unión Europea, en el que participa la ciudad de Sabadell, junto con otras 10 ciudades europeas. El objetivo del proyecto es luchar contra los prejuicios y estereotipos existentes hacia la población extranjera, contrarrestando con datos fundamentadas y apaciguar estas "falsas verdades". Esta tarea la realizan diferentes "agentes antirumores" que actúan en red.
Actualmente la red antirumores está constituida por miembros de la actual Comisión de la Convivencia de Sabadell donde colaboran diversas entidades ciudadanas, partidos políticos, asociaciones (de inmigrantes, vecinales ...), diferentes profesionales del Ayuntamiento, centros educativos, entidades, así como también ciudadanos que han realizado el curso de formación para agentes antirrumores (198 durante el 2014 a 2015).Durante el acto, se presentó también el video resumen del proyecto que acaba en junio de 2015 "Sabadell ciudad diversa".
El acto fue dinamizado y presentado por el periodista Carles Baldellou y contó con las actuaciones del grupo de canciones "Fa x Mí", que proviene de un taller de canciones que nació hace 3 años para mejorar la expresión oral de los alumnos los cursos del CNL.
Una vez terminado el acto, se entregaron los certificados a los participantes.
Durante el periodo 2014-2015, cerca de 3.000 personas han participado en los programas de acogida que se han hecho en la ciudad de Sabadell, tanto desde la Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía del Ayuntamiento de Sabadell como por parte de las entidades citadas. Se han realizado 31 sesiones de acogida, talleres de conocimiento del entorno y de acercamiento al mundo laboral, con 536 participantes;27 cursos de catalán iniciales y básicos del CNL con un total de 471 personas inscritas;más de 400 participantes en programas específicos para mujeres;más de 8.700 visitas atendidas por parte del Servicio Ciudadano de Acogida a Inmigrantes;y 13 jóvenes participantes en el espacio de comunicación, crecimiento e intercambio "Joven: qué, vienes?".