PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Festival 30 Nits se cierra con un balance de cerca de 14.000 espectadores

La 16ª edición del 30 Nits se cierra hoy viernes con un balance de cerca de 14.000 espectadores y espectadoras, que deberán disfrutado de sesenta propuestas del festival de verano de Sabadell...

La 16ª edición del 30 Nits se cierra hoy viernes con un balance de cerca de 14.000 espectadores y espectadoras, que deberán disfrutado de sesenta propuestas del festival de verano de Sabadell. Se consolida pues, un año más, la respuesta positiva del público ante un festival marcado por la calidad y por la diversidad de disciplinas artísticas. 

La cifra de asistentes se mantiene en la línea de años anteriores. 2014 la cifra final fueron de 15.000 espectadores, pero hay que tener en cuenta que este año el Festival Embassa't, que reúne un buen número de asistentes, no ha formado parte del 30 Nits, dado que se celebró el segundo fin de semana de junio y, por tanto, antes del inicio del festival de Verano. 

La concejala de Cultura, Montserrat Chacon, ha valorado positivamente el balance del 30 Nits, destacando "tanto la gran variedad de propuestas y estilos como también la gran variedad de programadores, lo que demuestra la gran vitalidad cultural de Sabadell". En este marco , ha querido remarcar "el reconocimiento a todas y cada una de las entidades que cada año hacen posible este ciclo".  

Asimismo destacó que el programa de este año "se han consolidado las propuestas incorporadas en los últimos años como las de La Capella, el Ágora o el Museo del Gas, se han mantenido con éxito las propuestas que figuran en el ciclo desde sus inicios como las de Joventuss Musicals o la Alianza Francesa y también se ha contado con novedades como las propuestas de la Destilería Espectáculos, el festival de series o las actividades organizadas por el Mercado Central o la Plataforma por la Lengua".

Algunas cifras

La inauguración del Festival con el corazón In Crescendo, ganador de la segunda edición del concurso Oh happy Day! contó con la asistencia de más de 550 espectadores. Una propuesta de Joventuts Musicals de Sabadell, que, en el marco del Festival Internacional de Música de Sabadell, ha llevado al 30 Nits 6 conciertos más, que han tenido lugar en el Espacio Cultura Fundación Sabadell 1859. Entre las cifras, destacan las 190 personas que asistieron al recital de la Cobla Mediterránea y las más de 150 que disfrutaron de los The Gourmets Vocal Quartet.

Destacan, asimismo, las cerca de 300 personas que, en el marco del 30 Noches, asistieron al concierto de Enrique Morente en el patio del Museo de Arte.

Por otra parte, el concierto de presentación de la Joven Orquesta Sinfónica del Vallés contó con más de 600 asistentes.

Por lo que respecta al ciclo impulsado por la Fundación Antigua Caixa Sabadell 1859 BBVA, ha contado con la total complicidad del público. El espectáculo inaugural del ciclo, protagonizado por la Compañía Filigranas y la Orquesta Fireluche en el Anfiteatro del Jardín del Espacio Cultura reunió unos 200 asistentes. Las propuestas familiares El Mêtre, L’Hort de Can Pitrocs y El xarlatà màgic registraron alrededor de 340 personas cada uno y Residual Gurus en torno a los 365 asistentes.Recordar que la Fundación también ha presentado este año propuestas de cine de montaña por algunos de los sábados de julio.

En relación con el ámbito del cine, las sesiones del Cine al aire libre en La Capella del Parque de Can Gambús han reunido entre 140 y 180 espectadores según la sesión. En cuanto al ciclo Refres.cat, ciclo de cine al aire libre en catalán de Sabadell, impulsado por la entidad Territorial de Barcelona de la Plataforma por la lengua, las sesiones en la plaza de Pompeu Fabra han reunido entre 125 y 140 espectadores cada una. Mención también para el ciclo de cine en versión original presentado por la Alianza Francesa que en las tres sesiones programadas en el patio de la entidad ha reunido un total cercano a los 170 espectadores. El Festival de series en el patio del Estruch, organizado por InterferenciasCultura Creativa, reunió un total de 160 personas.

El Espacio Ágora ha sido otra de las entidades que ha hecho posible el 30 Nits. Entre sus propuestas, Toni Xuclà y su espectáculo Una tierra sin mapa contó con cerca de un centenar de espectadores. El Premio Nacional de Mentalismo 2014, David Baró y el espectáculo Llestos de la Compañía Amfitreatre reunieron entre sesenta y setenta personas en cada sesión.

También dentro del 30 Nits, destacó la propuesta del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural-Fenosa, que impulsa los atardeceres de dramaturgia, de la mano de la Compañía Al Galliner, durante los meses de julio y agosto. Hasta ahora algunas sesiones han llegado a reunir casi un centenar de personas.

En cuanto a los espectáculos programados para UIU promotores y Cava Urpí, la versión deVictus adaptada por el propio Albert Sánchez Piñol e interpretada por Silvia Bel, Lucía Vives y Carlos Beltran, atrajo unas 120 personas. El mismo número de asistentes se dieron cita en Mientras el Mundo Respire. Una selección de Sonetos de William Shakespeare,a cargo de Iluso Teatro.

El Ciervo, Elvira Y Emilio.Dos monólogos muy perros, organizado por La Destilería Espectáculos reunió unas 85 personas. El mismo organizador tienen las sesiones de Freshquiz en la plaza del Trabajo, que han llegado a contar con cerca de 100 personas en la plaza del Trabajo.

Más música

La música ha sido una de las protagonistas del 30 Nits. Aparte de las actuaciones ya mencionadas, destacar la respuesta de los conciertos organizados por La Capella en el Parque de Can Gambús. Estos recitales, de diferentes estilos y que han abrazado desde el rythm and blues hasta el flamenco pasando por el funk, disco,soul, la canción italiana o por la fusión entre la música y el humor, han reunido entre 250 y 300 personas cada uno. Positiva ha sido también la respuesta a las sesiones de DJs en diferentes sesiones, tanto en La Capella como El Niu. Cabe decir, asimismo, que este año La Capella ha presentado varios espectáculos familiares. Cuentos para Soñar (120 personas), Rock & Kids (130) y Roleguita & Boquerón (110) superaron ampliamente el centenar de espectadores.

Por otra parte, los conciertos temáticos de El Bar del Estruch (Oh Revival y Almíbar Flamenco) han atraído más de 200 personas cada uno.

La actuación de la Banda de Música de Sabadell en la plaza del Dr.Robert reunió a más de 400 espectadores. El recital de verano de la Asociación Amigos de la Ópera de Sabadell, unas 350 personas. El concierto de la Orquesta de Cámara de Sabadell en el Casal Pere Quart se dieron cita unos 125 espectadores y la Coral Cantos al Viento reunió 160 personas en el Centro Cívico de Sant Oleguer.

Recordar también el Concurso de Músicos organizado por el pub The Wild Geese durante todo el mes y el concierto que el mismo pub organizó el domingo 12 con el grupo The Swing Fresh y El Gimnàs. Un recital que reunió a más de un centenar de espectadores. The Wild Geese ha organizado también dos Jam Sessions.

Otra de las entidades organizadoras de este 30 Noches ha sido el Mercado Central. Entre se propuestas, Un mundo de swing convocó a unas 200 personas yThe swing Fresh Vallés Bandunas 150.

Circo y danza

En danza, las coreografías Durmiente y Heart Wash en la Plaza del Mercado atrajeron entre 200 y 250 personas cada una.También buena respuesta ha tenido el proyecto Ciudades en danza en L'Estruch. Una de las dos sesiones del espectáculo llegó a registrar 190 espectadores.

Y en cuanto al circo, las propuestas en la plaza del Argub han reunido entre 120 y 150 personas cada una.