PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La exposición "Controles?" Sobre riesgos y prevención del consumo de drogas abre la campaña "De qué hablamos cuando hablamos de drogas"

El Casal Pere Quart acoge desde hoy martes 26 de enero hasta el 18 de febrero la exposición itinerante e interactiva "Controles?" Para informar de los riesgos...

El Casal Pere Quart acoge desde hoy martes 26 de enero hasta el 18 de febrero la exposición itinerante e interactiva "Controles?" Para informar de los riesgos de las drogas y cómocontroles26prevenir su consumo. La muestra forma parte de la undécima edición de la campaña "¿De qué hablamos cuando hablamos de Drogas", dirigida al público joven y adolescente. La campaña es una acción vinculada al Plan Municipal de Drogas.

"Controles?" Es una iniciativa del Área de Atención a las Personas de la Diputación de Barcelona dirigida a adolescentes, jóvenes, pero también a sus principales referentes: familias, educadores, profesores, medios de comunicación.Tiene el objetivo de proporcionar información sobre drogas y trabajar los factores de protección para prevenir su consumo, además de promover actitudes responsables. Se tiene en cuenta, entre otros, la importancia de las habilidades para la vida y la reflexión sobre los estilos educativos a la hora de prevenir el consumo.

La exposición se estructura en 4 niveles de uso: un ámbito de información general; otro de información específica para cada tipo de público (adolescentes de 12 a 15 años, jóvenes de más de 16, padres y madres y profesionales); un espacio de juegos interactivo, con 10 tabletas para trabajar en grupo, y una pantalla táctil fija dentro de la exposición para el juego interactivo de los padres, madres y profesionales.

Por otra parte, la muestra tiene alrededor una serie de actividades educativas complementarias: visitas guiadas, material de apoyo y una web específica, http://controles.diba.cat, con información adaptada a adolescentes, jóvenes, familias y profesionales.

Hasta ahora, más de 1.300 alumnos tienen ya programada su visita dinamizada a la exposición. La muestra ofrece además visitas específicas para colectivos concretos (policía, educadores sociales, periodistas o monitores de ocio y de deportes). Para inscribirse se puede hacer en el Servicio de Salud, telefónicamente o por correo.

El acto de inauguración de la exposición de este mediodía ha contado con la presencia de la concejal de Derechos Civiles, Míriam Ferràndiz, el concejal de Salud, Ramon Vidal, y el asesor técnico de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona Josep Sicart. Este último ha señalado que "la muestra llega a una ciudad que destaca por su trabajo extraordinario en tareas de prevención y hay que destacar la renovación de las herramientas para trabajar, como la próxima actualización del Plan Local de Drogas".

Actuación municipal

La muestra itinerante es el disparo de salida de la undécima edición de la campaña municipal "De qué hablamos cuando hablamos de drogas". La campaña, impulsada desde las concejalías de Salud y Derechos Civiles, tiene el objetivo de facilitar espacios de reflexión en torno al mundo de las drogas, con especial énfasis en las que más se consumen (tabaco, alcohol y cannabis) y promover una actitud crítica y responsable respecto al consumo ya la propia salud.

Precisamente, la concejala de Derechos Civiles, Míriam Ferràndiz, ha querido destacar que "podemos contar con herramientas como esta exposición para dar elementos a la población, sobre todo la más joven, con los que pueden tener una actitud crítica en estas cuestiones que, en definitiva , servirá para hacerlos crecer como personas".

Por otra parte, el concejal de Salud, Ramon Vidal, considera que "este es un ejemplo más de colaboración entre administraciones para la mejora de la salud pública. Hay que seguir cooperando y creando los marcos adecuados para desplegar políticas de salud efectivas. En este sentido, anunciamos que pronto iniciaremos el proceso participativo de elaboración de un nuevo Plan Local de Drogas, con la voluntad de tenerlo activo de cara al próximo curso académico".

La campaña que se inicia hoy, con la inauguración de la exposición, articula diversas actividades como la gincana de qué hablamos cuando hablamos de drogas;la exposición "Ética etílica" dirigida a centros con FP y ciclos formativos, y cinefórums, entre otros.También se ofrece, durante todo el año, asesoramiento a profesorado de los centros educativos, familias y los jóvenes a través del Servicio de Asesoramiento Joven (SAJ).

En total se prevé que alrededor de 3.000 jóvenes y adolescentes participarán en alguna de estas actividades.